Páginas

domingo, 27 de octubre de 2013

Niveles de organización de la materia.


 1.-Nivel subatómico: Está compuesto por partículas subatómicas (protones, electrones y neutrones).

2.-Nivel atómico: En este nivel se encuentran los átomos.

3.-Nivel molecular: Está compuesto por moléculas y macromoléculas.

4.-Organos celulares: se conforma por el conjunto de órganos de las células, las cuales son: Mitocondria, Cloroplasto, Núcleo, Nucléolo, Aparato de Golgi, Retículo Endoplasmático, Cloroplastos, vacuola y Ribosomas.

5.-Nivel celular: Está compuesto por la parte más pequeña de materia viva que puede existir en el medio ambiente; la célula.

6.-Nivel pluricelular: Está compuesto por tejidos, órganos aparatos y sistemas.

7.-Nivel población: se denomina como el conjunto de seres vivos de la misma especie que vive en un área determinada.

8.-Comunidad: Población de seres vivos de diferente especie que habitan en el mismo medio.

9.-Ecosistema: Interacciones entre la comunidad y factores abióticos del biotipo.


10.-Biosfera: Es el conjunto de todos los seres vivos y la superficie terrestre.

viernes, 25 de octubre de 2013

Ramas de la Biología.

La biología, es la ciencia encargada del estudio de los seres vivos a partir de su estructura, origen, desarrollo y funciones específicas, esta extraordinaria ciencia se divide en ramas debido a que sus ámbitos de estudio son muy extensos, las ramas de la biología son las siguientes:
 Zoología: rama de la biología que se encarga del estudio de los animales.

A su vez la zoología se divide en distintas disciplinas que son:

· Mastozoología: subdivisión de la zoología que se encarga del estudio de los mamíferos.

· Ornitología: subdivisión de la zoología que se encarga del estudio de las aves.

· Herpetología: subdivisión de la zoología que se encarga del estudio de los reptiles y los anfibios.

·Ictiología: subdivisión de la zoología que se encarga del estudio de los peces.

·Entomología: subdivisión de la zoología que se encarga del estudio de los insectos.

·Carcinología: subdivisión de la zoología que se encarga del estudio de los crustáceos.

·Malacología: subdivisión de la zoología que se encarga del estudio de los moluscos.

·Helmintología: subdivisión de la zoología  que se encarga del estudio de los gusanos.


ü  Botánica: rama de la Biología que se encarga del estuido de las plantas.

La botánica se divide en dos diciplinas que son:

·Fanerógamas: subdivisión de la botánica que se encarga del estudio de las plantas con flor.

·Criptógamas: subdivisión de la botánica que se encarga del estudio de las plantas sin flor.


  Micología: rama de la Biología que se encarga del estudio de los hongos.

  Protozoología: rama de la Biología que se encarga del estudio de los parásitos.

  Bacteriología: rama de la Bilogía que se encarga del estudio de las bacterias.

Genética: estudia los genes y la herencia que se transmite de generación  generación.

Evolución: estudia los cambios que sufren los seres vivos a través del tiempo.

Fisiología: es la ciencia biológica que estudia las funciones de los seres vivos.


Anatomía: estudia la estructura interna y externa de los seres vivos.


Histología: estudia los tejidos de los seres vivos.

Embriología: también llamada como Biología del desarrollo, es  la rama de la biología que estudia la morfogénesis, el desarrollo embrionario y nervioso desde la gametogénesis hasta el momento de nacimiento de los seres vivos.

Paleontología: estudia los restos de organismos que viven en el pasado.

Ecología: estudia la relación de los seres vivos con el medio ambiente.

Taxonomía: se encarga de la clasificación de los seres vivos.

Etología: se encarga del estudio del comportamiento de los seres vivos.

Bueno espero que les haya gustado y sobre todo que les sirva de ayuda, estaré haciendo estos tipos de publicaciones más seguido.


jueves, 24 de octubre de 2013

Semana de ciencias



Este lunes pasado comenzó en la UABC, la famosa semana de ciencias, esta es la primera vez que participo en la semana de ciencias y la verdad ha sido una semana muy interesante, aunque un poco cansada y en ratos algo enfadosa, como soy de tronco común aun no puedo o más bien no es recomendable que participe en algún proyecto, por lo que escogí ser guía, sin embargo tu puedes elegir en que quieres apoyar durante el evento, hay varias cosas entre ellas; ser guía, guardia, apoyo técnico, estar en guardería y creo que apoyar en talleres, cada uno tiene un área diferente y te toca hacer cosas distintas.

Como yo escogí ser guía les platicare solamente sobre eso:

Ø  Ser guía: a los guías se nos asignan un grupo de entre 10 y 20 alumnos pueden ser desde niños de preescolar hasta adolescentes de preparatoria, una vez que te asignan un grupo lo único que tienes que hacer es llevarlos a las exposiciones, no tienes que exponer, nuestro trabajo es solamente llevarlos a través del recorrido, ya que sí quieres hacerlo más interesante puedes hacer preguntas o exponer un poco de lo que sabes, por lo general yo les pregunto qué es lo que les interesaría ver y así saber a donde los puedo llevar y le llame la atención. Yo creo que los grupos más fáciles de guiar son los niños de primaria, por diferentes razones; primero lo niños se sorprenden muy fácilmente y se muestran asombrados, mientras los de preparatoria o secundaria ponen su cara de “que weba solo vine porque estoy perdiendo clases”, segundo es más fácil controlar a los niños y tercero los de preparatoria se creen genios, lo creen saber todo y les dan flojera las exposiciones, no digo que todos pero la mayoría, así que en lo personal prefiero guiar niños que a pubertos de secundaria o de preparatoria, pero cada quien.

Técnicamente la semana de ciencias se basa en la divulgación de la ciencia, los alumnos de las distintas carreras de ciencias presentan proyectos innovadores o eso se supone que deberían de hacer, a la universidad vienen una cantidad exagerada de escuelas, no estoy seguro pero yo calculo que aproximadamente unas diez escuelas por día con entre 5 y 7 grupos más o menos, la verdad no es difícil.
Durante esta semana se suspenden las clases porque los salones son utilizados para presentar los proyectos, ya sé lo que piensan yo también lo pensé, una semana completa de vacaciones, pero no, se supone que los maestros deben de revisar que vayas y se supone que si no asistes o ayudas en la semana de ciencias te pueden reprobar por inasistencias, pero la verdad es que como la mayoría se encuentra muy atareado, mientras no estés en algún proyecto, los profesores se olvidan completamente de tu existencia,  así que si no quieres asistir, corre por tu cuenta arriesgarte, varios amigos que son de semestres más avanzados me dijeron que ellos no habían participado en la semana de ciencias y que no les había pasado nada, ni les bajaron calificaciones ni reprobaron, según ellos no les paso absolutamente nada, pero bueno cada quien si se quieren arriesgar, la verdad es que antes de que comenzara la semana nos dieron una plática que nos explicaba que era la semana de ciencias y como podíamos participar, bueno digamos que en esa plática nos incitaron (amenazaron) a participar.

Pero bueno la semana de ciencias está muy completa y aunque hay algunos experimentos medio aburridos y monótonos hay otros muy interesantes, los temas son muy variados ya que participan los alumnos de biología, ciencias computacionales, física y matemáticas.
La mayoría de los grupos les llama la atención los animales, por lo que ha cada grupo que me ha tocado los he llevado al Bioterio, una ventaja de la semana de ciencias para los alumnos que apoyan  es que te dan horas de servicio social dependiendo de cuantos días y turnos hayas hecho, así que es si quieres adelantar horas es una buena opción, si duras toda la semana te dan 150 horas que es la mitad de lo que se te pide en la carrera, bueno creo que eso es todo por ahora, me pasó algo muy raro la semana pasada, estuve a punto de dejar la carrera pero lo que importa es que al final no la dejé.

domingo, 13 de octubre de 2013

Buscar trabajo

Definitivamente la universidad es un trabajo de tiempo completo; agotador, frustrante, diario y definitivamente muchas veces aburrido y nefasto. Todo lo que un trabajo te ofrece, el único problema es que no te pagan por estudiar, al contrario pagas por estudiar,   al menos claro que seas un genio y te paguen los estudios, pero como ese no es mi caso tengo que pagar para poder adquirir conocimientos o más bien un simple papel al final de la carrera, ¿por qué pagamos ?por dos razones 1.- no eres un genio y 2.-porque los  profesores necesitan una paga, ya que no lo hacen por amor al arte y aunque lo hicieran alguien tendría que pagarles por eso, es algo muy normal, además México no es un país con una economía para pagarnos los estudios a todos.

La universidad en México es un lujo que no todos podemos darnos, recuerdo que antes de mi generación y especificando, en mi familia, terminar la preparatoria era un logro y estudiar la universidad era algo muy remoto, pero ahora cada vez hay más oportunidades y hay más becas que te apoyan o por lo menos eso es lo que dicen, definitivamente México es un país donde la clase baja predomina, ya que según el INEGI en México 1.7% de la población es clase alta, 39.16% clase media y 59.13% clase baja, pero bueno lo que importa es seguir adelante, así que ¿porqué escribo esta vez?, porque creo que es hora de que busque trabajo, la verdad creo que será difícil trabajar y estudiar, ya lo he hecho antes, pero en la preparatoria, en ese entonces era mucho más fácil, además, no vivía solo y no tenía que lavar, ni cocinar, ahora esos deberes me quitan tiempo del día.

Bueno así que decidí buscar trabajo, ahora el único problema es encontrarlo, ayer llené unas solicitudes de empleo y salí a buscar trabajo, como me voy en bicicleta  a la universidad ya había visto algunos lugares que tenían colgados letreos de “se solicita empleado o ese pensé, pero ayer que fui a dejar solicitudes, me di cuenta de que existe una corriente feminista en México o es eso o todos los mexicanos hombres somos unos indeseados, desconfiables y poco responsables, porque a donde sea que fuera se buscaban empleadas mujeres; se solicita cajera, se solicita empleada, se solicita recepcionista (mujer), que demonios pasó, ya no es machismo donde las mujeres no podían trabajar ahora los hombres son los menos deseados para un trabajo, algo curioso desde mi punto de vista, se invirtieron los papeles.


Definitivamente trabajar e ir a la universidad será algo difícil y muy pesado, la verdad no quiero trabajar porque sé que probablemente descuide la escuela, pero estoy un poco harto de batallar con el dinero y necesitar más del que generalmente tengo, así que al demonio con eso y a ponerme a trabajar, saben antes creía que la idea de dejar un año los estudios para juntar dinero y después empezar a estudiar era una mala idea, pero ahora creo que es una muy buena elección, al menos que seas muy descuidado como para que se te olvide lo que aprendiste en la preparatoria y estés repruebe y repruebe los exámenes de admisión, si no es el caso, adelante, lo digo porque actualmente en mi salón hay varias personas que se esperaron un tiempo para entrar a la universidad, de hecho son bastantes los que trabajaron por un año o más y luego entraron a la universidad.

Así que ya sé que antes dije que no era buena idea dejar de estudiar y luego retomar los estudios pero créeme si no tienes los ingresos económicos, la universidad será mucho más difícil de lo que normalmente sería, así que si piensas dejar una año los estudios trabajar y luego regresar, adelante es muy buena idea, claro siempre y cuando regreses a estudiar y no te quedes estancado.

domingo, 6 de octubre de 2013

Un camino largo.



Muchas cosas han pasado desde que llegué a ensenada y no voy a mentirles, la vida del estudiante de universidad es desesperante, estresante y tediosa, pero también es genial.

Creo que jamás me hubiera imaginado que sería tan complicado venirme a estudiar lejos de mi familia y en una ciudad nueva, vamos sabía que no sería fácil pero no me imaginé que sería tan complicado, aunque bueno supongo que así debe ser, si no cualquiera lo haría.

La verdad es que muchas veces he pensado en mandar todo al demonio y regresar a mi antigua vida en puerto peñasco, regresar con mis amigos y hacer las cosas que solíamos hacer, ver a mi familia, en si muchas cosas. Extraño amargamente mi antigua vida y sobre todo a mi familia. :( .

Creo que si estoy aquí es porque quiero y nadie me obliga a hacer nada, tengo la meta de terminar la carrera y es una meta que me puse a mí mismo, la biología me gusta, es una carrera extraordinaria, pero me gustaría decir que tronco común no es nada alentador, entras y es como si hubieras entrado de nuevo a la preparatoria, claro eso no quiere decir que las clases sean fáciles y es que técnicamente lo que haces es usar las herramientas que fuiste tomando durante toda tu educación y las aplicas, así que si no tienes muy buenas herramientas será algo complicado, aquí es realmente cuando te das cuenta que tan preparado estas y que tanto aprendiste durante tus estudios.

Durante el tronco común existen las temibles materias filtro, claro que no se llaman así oficialmente, pero así las llamamos nosotros que las tenemos que cursar,  estas dependen de la carrera que hayas tomado, son materias un poco más difíciles que las demás y que sinceramente te preguntas de qué demonios te servirán en la carrera, “como las odio” jaja pero bueno al final todo es conocimiento.

La verdad me considero una persona positiva, pero la universidad me ha vuelto un poco pesimista y creo que es algo malo, no sé, antes era de; si se puede, todo se puede, pero ahora creo que me he vuelto un poco realista y creo sinceramente que es malo, por lo menos a mí no me gusta.

Los trabajos en la escuela han sido muy extensos la verdad lo doble o triple de la prepa, lo que más me gusta hasta ahora son las prácticas de laboratorio en química, creo que es lo que más me ha gustado.

La semana pasada el profe de matemáticas se enojó y nos puso una regañada agresiva con palabras altisonantes, de todo el mar de cosas que dijo lo que más recuerdo fue: “porque siempre andan con sus pendejadas”, creo que el hecho de que jamás había tenido un grupo de primer semestre afecto mucho su criterio, algo le ha de haber pasado en su vida como para llegar con esa actitud, digo al final es nuestra vida, aunque si eres profesor ha de ser estresante que tus alumnos no aprendan lo que te  gustaría, por mi parte me pareció algo raro, ¿qué esperaba?, tenemos la mayoría alrededor de 18 a 19 años, creemos que nos podemos acabar el mundo en un día y sinceramente podemos ;).

La verdad temo tener que presentar ordinario en matemáticas, mañana nos tocara el segundo examen y la verdad en el primer no me fue muy bien, espero que en este sí, me siento preparado y a ver cómo me va, si no será ordinario seguro, maldita sea como odiare si es que tengo que presentar ordinario, en cuanto a mis compañeros de clase todos son geniales, el hecho de que me haya tocado en un salón con puros estudiantes que entrarán a biología el siguiente semestre es algo genial ya que hay un interés común.

Por ultimo ahora sé porque les llama estudiambres, jaja y no es nada gracioso ¬¬ y es que aunque tengas que comer, por lo menos yo no tengo mucha experiencia cocinando, o es que no sabes cocinar o no te sabes administrar el tiempo o el dinero, pero bueno el camino al éxito muchas veces suele ser un camino largo y cansado pero con muchas recompensas si llegas al final.

Por ultimo he empezado un nuevo proyecto ya que como estaré cuatro años aquí en ensenada, me propuse crear un jardín, ¿algo raro no?, pero bueno a ver cómo me va, lo acabo de poner y las expectativas son altas, yo creo que lo más difícil será seguir cuidándolo, como sea hay que preocuparse por el planeta que no.




miércoles, 21 de agosto de 2013

Primera semana de clase




Hola que tal, espero que se encuentren genial yo estoy muy bien, sí, ya sé que dije que iba a escribir el domingo, pero por razones del destino no pude, sí iba a escribir el domingo pero resulta que no tenía internet, el internet regreso el martes, pero precisamente ayer me sentía un poco mal así que no pude escribir, pero bueno eso en sí no fue tan malo ya que al comenzar la semana les iba a platicar de una clase que al principio en serio que creía que era una hora desperdiciada en nuestro horario, y esa era la clase de INTRODUCCIÓN A LAS MATEMATICAS, yo escuche la materia y me quede pensando, introducción a las matemáticas en la universidad, como demonios nos van dar introducción a las matemáticas si desde el jardín de niños nos han enseñado matemáticas, dije esta va a ser la materia más podridamente aburrida que tendré, después busque en el temario y me encuentro con que el primer tema que vamos a ver son los números reales, como todos sabemos y si buscas en la santa Wikipedia te saldrá que los números reales son: los que incluyen tanto a los números racionales (positivos, negativos y el cero) como a los números irracionales, sí bueno técnicamente una materia fácil.

Descripción: \mathbb{R}

Pues no, la materia es complicada y porque es tan complicada si son cosas tan básicas, porque es aquí donde te das cuenta que lo que te vienen enseñando desde primaria es una completa farsa y una manera de decirle a tu curiosidad que se tranquilice, haciendo las cosas mucho más fáciles de lo que son, sin saber el porqué de las cosas, así que técnicamente muchas cosas de las que conoces y que das por sentado no te serán muy útiles para los problemas inmensos que tendrás que interpretar y en ocasiones tener que hacer tus propios métodos para poder interpretar y resolver un problema, otra cosa que no sabía es que por lo general solo existe el sumar y multiplicar y el mayor que, y que de ahí en fuera todas se derivan de estas, así que de ahi proivene la resta, la división, el menor qué, pero bueno, no son cosa de otro mundo es solamente que te das cuenta que la realidad suele ser mucho más complicada que el camino fácil de lo que te han hecho creer, así que ya saben si una materia de universidad suena estúpidamente fácil no significa que sea fácil, aunque claro probablemente será la más fácil de todas las que tomes, por suerte para mí el profe que me toco es quizá el mejor que vaya a tener, pero bueno solo he tenido dos clases con el así que es muy pronto para saber si es buen profesor o no.



Bueno esta es mi primera semana de clases ya que la semana pasada fue más de conocer la universidad y saber dónde se encontraban las cosas y dónde necesitaba tramitar las cosas, algo que no me ha gustado mucho y yo creo que es porque no me gusta esperar, es que todos los profesores sin excepción han llegado tarde a sus clases, incluso uno llegó 45 minutos tarde, 45 largos y eternos minutos, espero que sea por algún problema de la dirección y que no sea un hábito común, porque odio esperar una clase, no sé porque, la verdad es que aunque es la primera semana de clases ya tengo muchas cosas que hacer y que la verdad antes no estaba acostumbrado a organizar tantas cosas, por suerte y mala suerte a la vez no sé cómo interpretarla, aun no tengo trabajo, porque creo que si tuviera trabajo seria mucho pero mucho más complicado para mí, por suerte mi familia me apoya mucho y le doy muchas gracias a todos los que me apoyan, es genial no sentirte solo aunque lo estés, es como sentir un apoyo lejano, me hace sentir muy bien, tampoco nunca antes me había tenido que organizar con el dinero pero bueno eso es aparte.



Con lo que respecta a mi experiencia en la universidad puedo decir que hasta ahora todo está genial la comida de la cafetería, sí se pude llamar comida no como la de la secundaria o como la de la primaria y me gustaría decir que esta deliciosa, si te pones a ver las porciones y el sabor relativamente a eso, es barata, otra cosa que me gusto es que la hacen cuando la ordenas y no tardan más de 10 ó 15 minutos en dártela, eso es algo genial, aparte de la cafetería que está muy bien, la biblioteca también esta genial, la verdad es que está muy completa, con cientos de libros, pero aparte, tiene unas zonas destinadas a estudiar las cuales son distintas y tienen sus propias  normas, que van desde cubículos cerrados para los estudiantes suicidas hasta las salas audiovisuales donde puedes comentar y discutir en grupo, bueno son varias, además en el segundo piso de la biblioteca hay un cuarto con revistas de divulgación científica, que es de echo donde me la he estado pasando de 6:00pm a 7:00pm después de las clases por lo general, en donde hay revistas muy conocidas y comerciales como la de “muy interesante “o la de “National geographic” y las cuales van actualizando cada cierto tiempo, también te permiten sacar libros y es algo muy fácil, bueno estas semanas para mi han sido geniales, he conocido mucha gente muy interesante y tengo todas las ganas de estudiar del mundo, no se me ha hecho tan pesado pero bueno apenas son los primeros kilómetros a recorrer, bueno por hoy es todo les diría cuando volveré a escribir pero la verdad no tengo idea, así que solo hasta la próxima póngale compartir y dejen comentarios, se aceptan de todos desde es genial,es muy interesante hasta por favor ya no escribas XD nos leemos luego.