Páginas

lunes, 16 de marzo de 2015

Primeros exámenes del 3er semestre




Ya estamos en marzo, el tiempo pasa volando cuando te diviertes, o bueno cuando tienes que estar haciendo reportes de laboratorio y “estudiando”. Pareciese que no pero la Universidad te mantiene entretenido y juega con tu percepción, de lunes a viernes los días parecen ser eternos y de viernes a lunes los días parecen durar la mitad  de lo normal. Este es mi último semestre de etapa básica, las materias aún son un poco generales. Fisicoquímica y Bioquímica, solo aparentan ser más difíciles que Física y Química orgánica de segundo semestre, pero desde mi punto de vista se vuelven tan fáciles o difíciles como uno quiera. Es como si hubiéramos entrado a temas aplicados y más específicos de las materias anteriores.



En Fisicoquímica las leyes de los gases y las explicaciones precisas y largas en el examen han sido lo más difícil que hemos hecho. El maestro quiere que seamos específicos con las respuestas, que éstas no sean redundantes y que las palabras digan lo que es y no lo que aparenta, así que si pensabas echar un verbo parafraseando la obviedad de que no entendiste nada del tema, creo que esta vez no funcionará, eso se ha quedado en secundaria e incluso en preparatoria, pero para esta materia eso ya no te servirá o por lo menos no con este maestro. Igual puedes esperar a un maestro más barco y cursarla luego,  solo te atrasarías un semestre, o bien puedes hacer un intersemestral y adelantar la materia, pero según lo que me cuentan mis compañeros que adelantaron  Fisicoquímica este semestre, no aprendieron mucho, muchas de las cosas que estamos viendo aseguran que las vieron muy superficialmente y que si hacen un examen junto con nosotros es seguro que lo reprueban.

 Por mi parte yo no aseguraré nada ya que no me consta, pero hacer un intersemestral de Fisicoquímica tiene sus ventajas, primer, aligeras tu carga del semestre y puedes tomar Bioquímica más relajado aumentando tus posibilidades de salir mejor, segundo, es una calificación alta, fácil y segura que probablemente subirá tu promedio general, mejor promedio, mejor posibilidades de becas. Lo único malo de hacer Fisicoquímica en intersemestral es claro que no aprenderás mucho, “pero eso que importa estamos en México lo que importa es el título al final (sarcasmo)”, si quieren mi consejo, si van a hacer un intersemestral escojan bien a su maestro, son horas y horas seguidas de una materia que tendrás que volver a estudiar o repasar si no la entiendes bien, además Fisicoquímica es fundamental por algo está en la etapa básica, es parte de los cimientos de nuestros conocimientos. El maestro de Geología nos hace poner una frase en el pizarrón los miércoles, una de ellas dice así;  “Los buenos alumnos se preparan para recibir un diploma; pero los alumnos brillantes se preparan para la vida” tú ¿que eres, un buen alumno o un alumno brillante?

Así que en conclusión el examen de Fisicoquímica, sí, estuvo difícil si no estudiaste, si estudiaste, lo más difícil que puedes afrontar es el problema final de gases, ya sea que no traigas calculadora, aun no sepas despejar una formula o bien no hayas entendido que se te pide que hagas en la pregunta.


Examen de Bioquímica

 Esta materia me ha decepcionado mucho, es tediosa y no me llama la atención, al contrario me enfada, pero no es la materia, la materia está muy interesante, proteínas, lípidos, temas interesantes que te ponen a pensar en la fisiología de los seres vivos, pero la forma en que da la clase la profesora no me gusta, puede que sea algo psicológico y me esté predisponiendo a que no me guste, una lástima porque me gustan mucho los temas, creo que tendré que ser  más positivo con esta materia, el examen es casi pura teoría, nada que no venga en un libro, no debes deducir nada, es solo leer y entender, hubo un problema de soluciones, no estaba difícil, pero igual no me fue muy bien en ese examen :( .



 Nos leemos pronto :P 
















No hay comentarios.:

Publicar un comentario