Páginas

viernes, 19 de junio de 2015

Vacaciones de verano



Este semestre pasó muy rápido, sin darme cuenta ni darle tanta importancia  pasé a cuarto semestre. Las vacaciones de verano son largas, pero cuando menos lo piense, estaré de nuevo camino hacia ensenada listo para comenzar otro semestre, en parte estoy un poco ansioso  de regresar, aunque admito que la última semana de finales fue muy estresante y amerita unas buenas y largas vacaciones. Nada como una fiesta de final de curso para subir los ánimos y terminar bien el semestre junto con tus compañeros.



El primer semestre fue extraño adaptándome  a las nuevas cosas, fue un cambio radical; nueva ciudad, nueva escuela, nueva casa, nuevas personas... Un cambio que simplemente no logras procesar tan rápido, bueno por lo menos eso me pasó a mí. En segundo semestre bueno, no estuvo tan mal, te vas a adaptando, los deseos de regresar a tu casa disminuyen y por fin… tercer semestre, este semestre fue genial, tuvimos tres salidas de campo y materias que van acorde a las bases que ocuparás en la carrera.
Este semestre fue genial, la mejor salida fue la de técnicas de supervivencia, tres días fuera de la ciudad olvidando el estrés de las demás materias, disfrutando del aire libre, una muy buena forma de relajarte, a menos que claro olvides las varillas de tu casa de campaña y tengas que usar carrizos para levantarla, ¬¬ toda una aventura, una de las cosas que no le puede faltar a un biólogo es sin duda el ingenio, de cualquier forma para la próxima revisaré la casa de campaña antes de ir al campo.


Sinceramente las clases de laboratorio de éste semestre no me gustaron mucho, estuvieron bien pero nada que destacar, algo un poco deprimente ya que tenía tres laboratorios; fisicoquímica, bioquímica y protozoarios (hongos y protozoarios). Pero bueno que se puede hacer. La mejor clase que tuve este semestre fue fisicoquímica y aunque geología y edafología prometía ser la mejor y más entretenida de las clases, en lo personal y aunque el maestro era muy bueno, conforme fueron transcurriendo las clases, me di cuenta que no era un tópico de gran interés personal. Sin embargo fisicoquímica fue genial.

Creo que es una tontería que junten las materias, es ilógico  juntar hongos con protozoarios y Edafología con geología, un simple semestre no alcanza para cada materia individual y juntar dos es una tontería, no tiene sentido, en esto no aplica lo de jueves de plaza, producto 2 x 1, 3 x 2, en la compra de 3 te llevas otro de regalo, no es un negocio o eso por lo menos es lo que no debería de ser.
Pero bueno sin embargo hay muchas cosas que son, que no deberían de ser, pero al final nadie hace nada para mejorarlo, creo que ni siquiera hay sociedad de alumnos, tampoco existen clubs de ciencias, o de lo que sea.

Para los foráneos como yo, al llegar las vacaciones la mayoría quiere huir a sus tierras, en mi caso a puerto peñasco, pero hay unos que van muy lejos, las únicas cosas que me detendrían en Ensenada serían; trabajar en algún proyecto de investigación, el clima, intersemestrales y trabajo. Fuera de eso huir lo más pronto es la mejor opción.

La carrera ha sido genial y promete mejorar aún más, estamos a punto de entrar a la etapa disciplinaria, así que el próximo semestre nos esperan materias como, biología vegetal, platelmintos y ficología. 



miércoles, 15 de abril de 2015

La primera de tantas...


Saludos colegas, mi nombre es Pablo Rangel Lopez, tengo 20 de edad y estoy cursando el cuarto semestre de licenciatura en biología en la Facultad de Ciencias de UABC.
Es la primera vez que escribo un blog, y quiero agradecerle a mi amigo Juan Francisco Ibarra por su confianza y darme un poco de este, su espacio, para compartir ideas y demás. 

Hay tantas cosas que contar, tantas cosas por compartir y descubrir aun, que a fin de cuentas el tiempo se hace chiquito... Como muchos, he comprendido que no es fácil este camino, aun no se como llegare al final ni como he salido de tantas, pero al final se que habrá recompensa a tantas desveladas y tantos trabajos con faltas de ortografía y sin buen citado (Parte de aprender).

La universidad cada vez se ha vuelto mas exigente: los ejercicios deben ser mas concisos y las exposiciones ya deben tener indicios de que la información consultada es certificada por parte de expertos. Los reportes cada vez son mas completos y las tareas mas complicadas, pero al final la biología termina siendo divertida y cada vez hay mas preguntas.


Al cursar el tronco común, recuerdo que lo primero que se me vino a la mente fue "porque diablos escogí biología". Claro, muchas cosas eran nuevas y otras tantas se me fueron complicando, al fin y al cabo ya es la Universidad. Por primera vez supe lo que era reprobar una materia. Reprobé Introducción a las Matemáticas con 59 :'(
Sin embargo, cuando piensas que todo esta perdido, la vida te da una segunda oportunidad... ordinarios. Tengo muchos compañeros que no han realizado algún examen ordinario; se pierden de mucha adrenalina. Ademas, vi el lado bueno de realizar las tareas. Casi siempre las tareas vendrán en el examen. Hazlas. Serán tediosas, pero es una herramienta que te ayudara siempre.

También es bueno preguntar. Pregunta, aunque no tengas nada que preguntar, pregunta. Yo no soy de los alumnos que preguntan mucho, pero si lo haces aprendes mas y las dudas se despejan. Claro, hay excepciones. Hay materias en donde de plano tienes que poner mas del doble de esfuerzo para poder entender lo que te tratan de dar a explicar. 


Lo mejor que puedo mencionar de la carrera hasta estos momentos son las salidas de campo. Es lo mas esperado por un alumno de biología. Ademas de poder aprender algo nuevo (aja, simon), le sigue el salir de la rutina, estar con tus compañeros en zonas con hermosas vistas que te relajan un poco de ese estrés de estudiante. Ya sea a la sierra, a arroyos o playas, siempre es bueno despejar un poco la mente... y divertirse, como no.






Bueno, esto es un poco de mucho que contar en la carrera de Biología, aun queda mucho que hacer, tanto que aprender, tantos hongos por recolectar y tantos microscopios por utilizar. Buena noche.











lunes, 16 de marzo de 2015

Primeros exámenes del 3er semestre




Ya estamos en marzo, el tiempo pasa volando cuando te diviertes, o bueno cuando tienes que estar haciendo reportes de laboratorio y “estudiando”. Pareciese que no pero la Universidad te mantiene entretenido y juega con tu percepción, de lunes a viernes los días parecen ser eternos y de viernes a lunes los días parecen durar la mitad  de lo normal. Este es mi último semestre de etapa básica, las materias aún son un poco generales. Fisicoquímica y Bioquímica, solo aparentan ser más difíciles que Física y Química orgánica de segundo semestre, pero desde mi punto de vista se vuelven tan fáciles o difíciles como uno quiera. Es como si hubiéramos entrado a temas aplicados y más específicos de las materias anteriores.



En Fisicoquímica las leyes de los gases y las explicaciones precisas y largas en el examen han sido lo más difícil que hemos hecho. El maestro quiere que seamos específicos con las respuestas, que éstas no sean redundantes y que las palabras digan lo que es y no lo que aparenta, así que si pensabas echar un verbo parafraseando la obviedad de que no entendiste nada del tema, creo que esta vez no funcionará, eso se ha quedado en secundaria e incluso en preparatoria, pero para esta materia eso ya no te servirá o por lo menos no con este maestro. Igual puedes esperar a un maestro más barco y cursarla luego,  solo te atrasarías un semestre, o bien puedes hacer un intersemestral y adelantar la materia, pero según lo que me cuentan mis compañeros que adelantaron  Fisicoquímica este semestre, no aprendieron mucho, muchas de las cosas que estamos viendo aseguran que las vieron muy superficialmente y que si hacen un examen junto con nosotros es seguro que lo reprueban.

 Por mi parte yo no aseguraré nada ya que no me consta, pero hacer un intersemestral de Fisicoquímica tiene sus ventajas, primer, aligeras tu carga del semestre y puedes tomar Bioquímica más relajado aumentando tus posibilidades de salir mejor, segundo, es una calificación alta, fácil y segura que probablemente subirá tu promedio general, mejor promedio, mejor posibilidades de becas. Lo único malo de hacer Fisicoquímica en intersemestral es claro que no aprenderás mucho, “pero eso que importa estamos en México lo que importa es el título al final (sarcasmo)”, si quieren mi consejo, si van a hacer un intersemestral escojan bien a su maestro, son horas y horas seguidas de una materia que tendrás que volver a estudiar o repasar si no la entiendes bien, además Fisicoquímica es fundamental por algo está en la etapa básica, es parte de los cimientos de nuestros conocimientos. El maestro de Geología nos hace poner una frase en el pizarrón los miércoles, una de ellas dice así;  “Los buenos alumnos se preparan para recibir un diploma; pero los alumnos brillantes se preparan para la vida” tú ¿que eres, un buen alumno o un alumno brillante?

Así que en conclusión el examen de Fisicoquímica, sí, estuvo difícil si no estudiaste, si estudiaste, lo más difícil que puedes afrontar es el problema final de gases, ya sea que no traigas calculadora, aun no sepas despejar una formula o bien no hayas entendido que se te pide que hagas en la pregunta.


Examen de Bioquímica

 Esta materia me ha decepcionado mucho, es tediosa y no me llama la atención, al contrario me enfada, pero no es la materia, la materia está muy interesante, proteínas, lípidos, temas interesantes que te ponen a pensar en la fisiología de los seres vivos, pero la forma en que da la clase la profesora no me gusta, puede que sea algo psicológico y me esté predisponiendo a que no me guste, una lástima porque me gustan mucho los temas, creo que tendré que ser  más positivo con esta materia, el examen es casi pura teoría, nada que no venga en un libro, no debes deducir nada, es solo leer y entender, hubo un problema de soluciones, no estaba difícil, pero igual no me fue muy bien en ese examen :( .



 Nos leemos pronto :P 
















domingo, 22 de febrero de 2015

3er Semestre, el inicio.

Biología, hace ya un año y medio, escogí estudiar la carrera de biología en Ensenada, mi decisión implicaba muchas cosas; separarme de mi familia, estar solo, vivir en una ciudad desconocida, desvelarme, desesperarme, enojarme conmigo mismo, en fin muchas cosas. Hasta ahora mi vida de estudiante no había sido precisamente la más fácil o incluso la más placentera, recuerdo que llegué a esta ciudad con un sueño, convertirme en el mejor biólogo de México, no estoy seguro si se debe que soy alguien muy optimista y obstinado  o en realidad se deba a que soy alguien ingenuo, pero en lo personal a mí me gusta pensar que es por la primera.

Si bien más de una vez estuve a punto de dejar la carrera y regresar a Puerto Peñasco, es genial que siga aquí y pueda seguir contándoles todo lo que ha pasado en este camino. Tengo mucho que no escribo en este blog, tanto así que ya ni siquiera recordaba por qué lo había comenzado, lo bueno que mis publicaciones no se borraron y pude leer cual era el punto de crear este pequeño rincón de lectura. El punto es contarles sobre mi camino, cuando yo estaba a punto de salir de la prepa quería información sobre las carreras que hay en México y después de encontrar la información más técnica posible, me di cuenta que lo que en verdad buscaba era que alguien me contara como había sido su experiencia con la carrera. Así que bueno para mis lectores, espero que les sirva de algo todo esto.


Mi última publicación fue  UN SEMESTRE DE SILENCIO, si bien segundo semestre no fue el más fácil me parece que no hice más que una o dos publicaciones, así que pretendo que este semestre no sea igual. 



3er semestre comenzó a principios de febrero, todas las vacaciones me las pase en mi pequeño limbo llamado Puerto Peñasco, me gustaría decirles que me la pasé estudiando o incluso repasando para entrar a 3er semestre con todo, pero la verdad es que no fue así, como pasa con algunos de nosotros no estudie en lo absoluto, leí varios libros pero nada estrictamente pedagógico .
Este semestre entré muy entusiasmado y emocionado, mi horario quedó aproximadamente de 10:00am a 8:00pm, las materias que tomé fueron:


ü  Hongos y protozoarios
ü  Técnicas de supervivencia 
ü  Bioestadística
ü  Fisicoquímica
ü  Bioquímica
ü  Geología


Seis materias. Bueno aunque apenas llevo tres semanas de entrar a este semestre podría señalar fácilmente que; Fisicoquímica y Bioquímica son las materias más difíciles, que las salidas de campo de Hongos y Técnicas de supervivencia hacen que se me enchine la piel de la emoción, que bioestadística a pesar que es una materia fundamental y en cierta forma muy interesante es también la más enfadosa, y por último me gustaría alardear que el profesor de Geología tiene la habilidad de que tu mente trascienda a otro nivel, no quiero decir que nos ponemos a alucinar o que divagemos en la delgada capa entre la ciencia y la ciencia-ficción, pero vaya que es muy bueno para dar su clase. Por el momento es todo lo que les pudo contar. 


NOS LEEMOS PRONTO J.