Páginas

domingo, 12 de mayo de 2013

Biologia. Determinacion


Ha llegado el momento, la fecha esta puesta, la apoptosis ha sido programada, el próximo 14 de junio tendré que presentar el examen que determinara si tengo lo necesario para poder entrar en esta carrera tan genial.

En este viaje pasado, me dieron una guía de estudio para poder prepárame para el examen, como ya saben mi examen fue cambiado a examen CENEBAL por lo cual tendré que volver a ir Tijuana.
La verdad es que la mayoría diría que está nervioso o preocupado  por el examen, pero creo que en mi no es el caso,  tengo aproximadamente 5 semanas para prepararme y darlo todo en el examen, yo creo que no escribiré hasta después de hacer el examen, creo que me tengo que enfocar en estudiar y si quiero quedar tendré que esforzarme y luchar por lo que quiero, les voy a explicar un poco de lo que tengo que hacer, primero tengo que bajar una guía que se encuentra en la página http://www.ceneval.edu.mx/ceneval-web/content.do?page=1738.
 
aquí podrás bajar la guía interactiva, la cual te permitirá hacer una prueba similar y ver tus capacidades, también hay un documento pero la información es la misma que te dan en un librito azul como guía.

En el librito azul que te dan o guía, si vas a la carrera de biología los temas que deberás estudiar con sus respectivos temas son:

1.- Biología. Organismos y su interacción con el entorno.

ü  La célula: 1.1) teoría celular.

                   1.2) tipos de células: procariotas y eucariotas.

                   1.3) procesos metabólicos: respiración y fotosíntesis.

ü  Materia viva y procesos: 2.1) Biomoléculas: características y funciones.

                                              2.2) Niveles de organización de la materia viva.

                                              2.3) Reproducción: tipos e importancia.

                                              2.4) Expresión genética: síntesis de proteína y herencia.

                                              2.5) Evolución: evidencias y procesos.             

ü  Ecología: 3.1) ecosistemas: estructura y flujo de energía.

                  3.2) recursos naturales: tipos y usos.

                  3.3) tipos de contaminación, calentamiento global y pérdida de la biodiversidad.

                  3.4) desarrollo sustentable: concepto y desarrollo.

2.-Físisca. Manifestaciones en los fenómenos naturales.

3.-Matemáticas. Procedimientos básicos.

4.-Química. Fundamentos de su aplicación.

Bueno esto es lo que tendré que estudiar, los temas de biología no se me hacen complicados incluso creo saber un poco de cada uno de ellos, pero los subtemas de física y química creo que tendré que estudiarlos un poco más,  yo en lo personal les recomiendo que si tienen un examen de este tipo le den la importancia que se merece, yo les recomiendo que hagan horario en el cual tengan horas especificas en las que van a estudiar ciertos temas y aunque siendo realistas sabemos que serán pocas las veces que se respetara este horario, aun así créeme te hará que te enfoques un poco más en los temas que necesitas estudiar, te recomiendo que estudies más los campos que crees que no dominas y una vez dominados reforzar los que ya conoces, por último te recomiendo que hagas grupos de estudios con tus amigos esto te ayudara mucho en la retroalimentacion de los conocimientos que ya tienes, bueno eso es todo por hoy como dije antes, yo creo que volveré a escribir hasta pasado el examen así que suerte me despido y nos leemos el 15 o 16 de junio.

jueves, 9 de mayo de 2013

Biología Largo Camino.



La vida es corta y si te pones a pensar o a divagar en como vivirás en 1,2 o 3 años, el tiempo pasara y no te darás cuenta que en realidad no estás viviendo, y luego un día te detienes, te das cuenta que has hecho menos de lo que te habías imaginado, lamentablemente en este mundo las intenciones no bastan, una persona no se define por sus intenciones si no por sus acciones.

Ustedes se preguntaran, oye que demonios tiene que ver con la carrera de biología yo creo que mucho, la biología como todos sabemos se encarga de estudiar la vida, y créeme hay veces que ni siquiera tenemos idea de nuestra propia vida, te lo prometo si te pusieras a estudiar tu vida, te darías cuenta de que muchas cosas que das por alto o que haces casi por costumbre te afectan en tu vida diaria o te afectaran en el futuro, un viejo filosofo expuso alguna vez, “la excelencia no es un acto es una habito” si te gusta estudiar biología y aun no te decides por ella, te recomiendo que te hagas estas simples preguntas 
¿Qué estoy haciendo con mi vida? ¿Qué quiero hacer de mi vida? Fácil.

Éste es mi segundo viaje a la UABC en Tijuana  y lamentablemente tendré que regresar  por tercera vez para presentar el examen ceneval el 14 de junio, creo que después escribiré de esto como he acostumbrado.

No sé qué me espera en el futuro, no tengo idea que tan duro vaya a ser, no sé cuántas veces la vida tratara  ponerme de rodillas, no sé muchas cosas, este viaje me enseñó varias,  una de ellas es que si en realidad quiero terminar la carrera tendré que esforzarme mucho más de lo que he hecho últimamente, quizá ponerme al límite o no sé.

Ya para despedirme les traigo estos consejos que espero poner en practica posteriormente ya que tengo desde hoy hasta el 14 para presentar un examen que será determinante en mi vida y en lo que algún día seré.

1.-La carrera de Biología no será fácil, así que si eliges esta carrera porque crees que será fácil créeme será un gran error, ésta carrera  será dura y te presionara más de lo que imaginas , habrá días que vas a querer renunciar, habrá días que la vida te dejara sin salidas, cansado y de rodillas contra el suelo, esta carrera acabara con la mayoría de los que entran y mi primer consejo es:  nunca, jamás dejes que la vida te venza, jamás te rindas, nunca dejes que las personas te digan cómo ser o que creer, se libre vive al límite.

2.- yo sé por experiencia propia que las personas somos soñadores por naturaleza y el problema es que el tiempo no se detiene para que puedas soñar y cuando menos esperas te das cuenta que  ya vas a la mitad del camino,  te detendrás y pensaras en el pasado o en el posible futuro, mi segundo y último consejo para ya no aburrirlos más es: no importa que tan lejos hayas llegado, o  si estas a punto de alcanzar la cima, o si te desviaste del camino, jamás olvides de donde provienes.

No olvides a tus familiares, no remplaces a tus amigos, amplía tu circulo de amigo, la humildad es una virtud que muy poca gente llega a obtener, disfruta los pequeños momentos, no te amargues la vida por cosas materiales, al final nadie se acordará de que marca de tenis usabas, lo que quedara en las memorias de las personas serán los momentos que pasaste junto a ellos, nunca olvides tu meta , siempre el último tramo de la carrera es el más agotador, no te rindas continua sin importar lo difícil que sea, la mayoría se deja vencer en este tramo solo porque se siente cansado, pero lo único que debes recordar es; la causa del cansancio.

Bueno eso es todo por esa vez, espero no haberlos aburridos mucho, la universidad de UABC de Tijuana B.C está genial muy grande, las instalaciones están en muy buen estado y la mayoría se porta muy amable bueno nos leemos en la siguiente.




sábado, 4 de mayo de 2013

Biología Razones


Biología ¿qué es en si la biología?, claro es una ciencia que se encarga del estudio de la vida, lo que nos lleva a otra pregunta aun más incierta ¿Qué es la vida?, por cientos de años los humanos hemos estado interesados en descubrir ¿Cuándo se genero la vida?, ¿Cómo se genero la vida? Y preguntas más filosóficas como ¿Por qué se genero la vida?

Pero la pregunta que voy a responder hoy es ¿Por qué me gusta a mí la biología?, ¿porqué la escogí  como carrera?, no siempre me llamó la atención, de hecho creo que el gusto por la Biología es un poco reciente, la Biología es una ciencia tan amplia con infinitas aplicaciones y esa es una de las razones por las que me llama tanto la atención, siempre me han gustado los animales, no tanto los domésticos más bien los salvajes, siempre me ha gustado conocer lugares nuevos, la verdad es que espero demasiado de esta carrera, vivimos en un mundo que cada vez se vuele menos estable cada día el humano acaba poco a poco con este maravilloso planeta que es nuestro hogar, no recuerdo bien donde leí pero explicaban que el comportamiento del humano se alejaba del animal y se asemejaba mas al de un virus, literalmente hemos devorado este planeta usando excesivamente los recursos sin preocuparnos del futuro y aunque quizá muchos de aquellos hombres no se encontraran ahora y no existirán en el futuro sus acciones repercutirán en las siguientes generaciones, somos egoístas a no más poder mientras estemos bien los demás no nos importan y no solo me refiero a las demás personas si no a los demás seres vivo cuantas especies carecen de depredadores y aun así están en extinción debido a la demografía del depredador mas hambriento  que es el humano.

La ecología una rama de la biología, se encarga de estudiar efectos que causan los habitantes de ciertos ecosistemas con el mismo, soy de las personas que creen en el cambio y sé que podemos cambiar, aprender a vivir con nuestro entorno, adaptarnos a los cambios necesarios para salvar este planeta que se encuentra en sus últimos alientos y al final  no me preocupa tanto el planeta, el seguirá después de nosotros, lo que me preocupa es que estamos provocando nuestra propia extinción.

La biología lo es todo, desde el principio de los tiempos hemos hecho conjeturas de cómo se generó la vida, una teoría muy interesante  es la teoría de la generación espontanea, mucha gente alrededor del mundo se hacían observaciones tratando de explicar la generación de la vida, una  en especial que me llama mucho la atención, es de una persona que hizo un dibujo de un árbol el cual estaba cerca de un río y el explicaba que la vida empezaba con el árbol y que las hojas que caían en el río con el tiempo se convertían en peces, como todos sabemos es absurda esta teoría fue descartada por francisco Redi y el experimento de las moscas, la teoría que menos me gusta es la del creacionismo.
 Pero bueno lo importante es que la biología ofrece mucho que esperar, es una carrera tan amplia y tan interesante, me llama mucho la atención todo lo que puedo descubrir en esta carrera y aunque aún no entro a la carrera se que será genial, seguiré escribiendo como me va en la carrera a ser un licenciado en biología así que sabrán cómo me ira en esta vida, supongo que todos los que vamos a entrar a la universidad sabemos que este no será nada fácil, que este reto acabara con la mayoría de los que entremos, estadísticamente menos de la mitad  de los que entran a la universidad la terminan, así que este vez necesitamos ser realistas y eso no implica olvidar la diversión, pero tenemos que saber identificar cuando será necesario desvelarse leyendo un libro o resolviendo alguna tarea y cuándo será el momento en que podremos ponernos de ociosos a ver o jugar cualquier cosa en Internet o bien ir a tomar con los amigos, esto no será fácil pero nadie dijo que lo sería si es lo que quieres ve por ello y si te preguntas si vale la pena solo depende de ti, si la piensas terminar valdrá mucho la pena si piensas ir a decir espero que me vaya bien en este examen créeme no valdrá la pena, debes cambiar algunos ámbitos y aunque sea pesado algún día dirás me irá bien en este examen ,bueno eso fue todo por esta vez aquí les dejo un video que me llamo la atención acerca de la gamba mantis, probablemente escriba al respecto luego http://www.youtube.com/watch?v=xNPhsAKUT9E

miércoles, 1 de mayo de 2013

Biologia Universidad


Mi plan principal era hacer un resumen de las universidades que ofrecen la carrera de biología y así facilitarles la vida un poco, pero me acabo de dar cuenta que son demasiadas, así que sufre como todos los que hemos pasado por esta etapa , también me puse a pensar que probablemente los que lean, no serán del mismo lugar donde yo vivo, por lo que mejor decidí escribir sobre la universidad que yo escogí. Cuando comencé a buscar la carrera que quería estudiar, me di cuenta que no se encuentra donde yo vivo, eso me causo ciertos conflictos y hasta llegué a pensar en estudiar otra carrera, pero al final me di cuenta que esa no era la respuesta, al final me inscribí en la UABC, el principal problema era donde iba a vivir, como no tengo familia en ensenada mi primer opción fue rentar, si quieres hacer esto te recomiendo que te vayas antes y así te vayas familiarizando con el lugar, en lo personal yo no conozco Ensenada así que no tengo idea como me vaya a ir.

Bueno técnicamente si tus padres tienen buenos recursos económicos la vida se te va a facilitar enormemente, pero si como yo eres de la clase media y no vives en donde quieres estudiar, te recomiendo que busques un trabajo en lo que entras a la universidad, quizá uno de medio tiempo o ya  si no quieres trabajar ir ahorrando, un ejemplo de lo que gastaras y sin contar la renta, son los pasajes para ir a hacer los exámenes, porque no solo es uno, siempre terminas dando más de una vuelta, yo ya fui a hacer el examen psicométrico  y me gaste alrededor de $850 pesos en total, contando los pasajes de ida y vuelta más el transporte  y la comida, regresando a lo de rentar por suerte para mí no tendré que rentar, gracias a que un amigo que también estudiara allá tiene casa y me quedare con él, así que te aconsejo que si tienes amigos que van a ir a estudiar al mismo lugar que tu, se pongan de acuerdo y entre dos o tres renten un departamento, esto te ayudara mucho con los gastos y aparte tener a alguien que conoces será un gran alivio ya que técnicamente estarás a punto de entrar a un mundo completamente nuevo, pero no te desanimes si cuesta trabajo es porque vale la pena, por ultimo les dejo el link de la universidad.

http://www.uabc.mx/formacionbasica/guiac/index.htm
La universidad autónoma de baja California,cuenta con una facultad de ciencias, la cual se encuentra ubicada en Ensenada y tiene laboratorios de las siguientes áreas: Biología molecular, Vertebrados, Botánica, Histología, Genética, Química, Microbiología, Fisiología Animal y Micología, esta es la única ciudad donde la UABC ofrece la carrera de biología, aquí les dejo un link si quieren saber más sobre cómo es la carrera en este lugar:  http://webfc.ens.uabc.mx/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=36